Certificación negativa Anses

Certificación negativa Anses

Quienes pretenden recibir cualquier beneficio social del estado argentino, deben obtener antes la Certificación Negativa emitida por el organismo responsable de otorgar el beneficio.

Este documento de Certificación Negativa acredita que la persona no es beneficiaria de otra contribución o programa producido por el mismo ente que concede el programa social al que se pretende ingresar.

Dada la variedad de programas y la cantidad de beneficiarios que posee, la Administración Nacional de la Seguridad Social, la Certificación Negativa ANSES es la más solicitada en la República Argentina.

Un dato importante es que también se pueden solicitar certificaciones negativas de otros organismos del país. Como son el Instituto de Previsión Social -IPS- en cualquiera de las provincias argentinas y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados -PAMI-.

De igual modo, las instituciones que conceden beneficios de Obra Social producen su propia Certificación Negativa a quienes pretenden ingresar a sus programas.

¿Qué es la Certificación Negativa ANSES?

Es un documento que se produce en formato papel o digitalmente que tiene por objetivo acreditar públicamente que la persona no percibe pago de prestaciones por parte de la Administración Nacional de Seguridad Social.

El comprobante certifica que no se es beneficiario de los siguientes beneficios o programas:

  • Jubilaciones
  • Pensiones
  • Prestación por Desempleo
  • Beneficio de Obra social
  • Asignación Universal por Hijo
  • Asignación por Embarazo
  • Programa PROGRESAR
  • Declaraciones Juradas de Provincias no Adheridas al SIPA, incluyendo a trabajadores activos y pasivos
  • Transferencias como trabajador autónomo, monotributistas o trabajador de casa particular
  • Pago de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares
  • Planes Jefes y Jefas de Hogar
  • Programa de Empleo

Cualquier pago por actividad laboral autónoma o bajo relación de dependencia Cualquier tipo de prestación en trámite a la fecha de la solicitud de la Certificación Negativa

También es importante tener en cuenta que la Certificación Negativa del Anses acredita que la persona no está inscripta como monotributista social ante el Ministerio de Desarrollo Social.

Cualquier ciudadano argentino puede demandar la Certificación Negativa del Anses. Este es un requerimiento indispensable para la mayoría de los trámites de solicitud de beneficios sociales otorgados por el Estado argentino.

¿Cómo obtener la Certificación Negativa ANSES?

La solicitud de Certificación Negativa es totalmente gratuita y puede ser gestionada por la persona interesada o por un familiar directo o un apoderado legal. Además, puede ser tramitada personalmente en cualquier oficina del ANSES o por vía electrónica.

Si el trámite se realiza personalmente, hay que presentar el documento de identidad y el número de CUIT y CUIL ante quien atiende.

La certificación, ya sea impresa en oficinas del ANSES o emitida por internet tiene una vigencia de treinta días.

Para solicitar la Certificación Negativa a través de internet hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar al portal web de ANSES (http://www.anses.gob.ar)
  2. Buscar la sección “Accesos Rápidos”. Se encuentra a la derecha de la página.
  3. Hacer click en la opción “Certificación Negativa”
  4. Completar el formulario que aparece en pantalla con el número de CUIT o CUIL.
  5. Especificar claramente el período (Fecha) por el cual se solicita la Certificación Negativa.
  6. Introducir el código de seguridad de seis dígitos que aparece en pantalla y pulsar continuar.
  7. Imprimir el documento de Certificación Negativa que aparece en pantalla o descargarlo en formato PDF, según se prefiera.

La Certificación Negativa obtenida por vía online no precisa sello ni firma de autenticación por parte de un agente del ANSES. Posee en el pie de página un código de barras que avala su autenticidad.

¿Para qué sirve el trámite de Certificación Negativa?

Este documento es irremplazable en el momento de solicitar cualquier contribución económica, beca o beneficio de los programas sociales del Estado argentino.

La Certificación Negativa garantiza que no exista duplicación en la liquidación de recursos públicos para asistir a personas en contextos de vulnerabilidad social o económica.

Esta certificación favorece la transparencia en el uso de los recursos estatales destinados a fines sociales.

¿Qué hacer si aparece Certificación Negativa denegada?

Cuando se solicita la Certificación Negativa por vía online es factible que se reciba una notificación de que está denegada.

Ante esta situación, hay que revisar si se ha solicitado la Certificación Negativa para una fecha en la que se estaba recibiendo algún beneficio del ANSES u otro ente social del estado.

Entre otros beneficios, puede ser que se estuviera recibiendo: el pago de liquidaciones del programa Progresar, Liquidaciones de Asignación Universal por Hijo o Embarazo. O en la fecha solicitada estuviera informado como Monotributista Social del Ministerio de Desarrollo Social. En estos casos, la página web de ANSES expondrá automáticamente en pantalla la denegatoria de Certificación Negativa, esclareciendo los motivos que impiden emitir el documento.

Ante cualquier duda, hay que acudir a una sede del ANSES y pedir la Certificación Negativa.

Leave a Reply