Cheque Electrónico ventajas y desventajas

El cheque electrónico es la versión digital del clásico cheque en papel que acostumbramos a utilizar durante tanto tiempo.Desde julio de 2019, el Banco Central de la República Argentina puso a disposición el cheque electrónico para facilitar las transacciones y disminuir la manipulación de papel. En el artículo de hoy, te vamos a explicar cuáles son las ventajas frente al cheque clásico, como se utiliza y todo lo que tenes que saber.

Al igual que las transferencias por cajero electrónico y el uso de home banking, el cheque electrónico o Echeq, es una opción más a disposición, que permite facilitar y simplificar las operaciones a la hora de realizar transacciones, disminuyendo los costos del proceso y mejorando la seguridad para sus usuarios. Sumado a esto, consta de las mismas funcionalidades que un cheque en papel, pudiendo ser de pago diferido y endosable, por ello conocer en detalle su funcionamiento es una gran ventaja.

Cómo funciona el cheque electrónico

Es importante tener en cuenta que el cheque electrónico no reemplaza al cheque en papel, sino que lo complementa, mejorando el sistema y uso de este medio de pago, otorgando una alternativa moderna y completamente digital, emitidos mediante entidades financieras o instituciones autorizadas.

Ventajas del Echeq

  • Proceso de emisión simplificado, 100% digital.
  • Se puede endosar sin límites.
  • Brinda una mayor seguridad ante adulteraciones, y disminuye los motivos de rechazo.
  • Permite corregir con mayor facilidad los errores, disminuyendo el tiempo de proceso que estos generan.
  • Impide robos y extravíos, y se puede realizar un seguimiento desde su emisión hasta su cobro.
  • Disminuye los costos operativos para las distintas entidades.

Características del Echeq o cheque electrónico

  • Según lo especificado por AFIP, el cheque electrónico debe pagar impuesto créditos y débitos bancarios, estando igualmente afectado por el impuesto al cheque.
  • El Echeq solo puede ser emitido por un titular de cuenta corriente, y su entidad financiera puede disponer o no del servicio de cheque electrónico, esta es una opción que el banco puede elegir, no es obligatorio para la entidad operar con este medio de pago.
  • Al igual que con el cheque en papel, en caso de falta de fondos es posible solicitar la impresión del Certificado para Acciones Civiles mediante el cual se pueden realizar acciones judiciales.
  • Los datos referentes a la cadena de endosos son visibles en su “código de visualización”, permitiendo llevar un control de los datos almacenados en el sistema.

Cómo funciona el cheque electrónico

Cómo endosar un cheque electrónico

El proceso de endoso del Echeq es muy sencillo, solamente necesitas número de CUIL, o CUIT y CDI del destinatario, esto es lo que reemplazo al número de CBU en el caso del cheque tradicional.

El depósito del Echeq se hace en la plataforma correspondiente, habilitada por la entidad financiera emisora.

Cuando el cheque electrónico se encuentra en estado “activo” indicado en el sistema, este puede ser endosado a otro CUIT, CUIL o CDI, pudiendo ser repetida esta operación sin límites.

Cómo comentamos antes, los pasos para endosar un cheque electrónico son los mismos que para hacerlo en papel. Para esto, podes ver nuestro artículo en el que explicamos como endosar un cheque.

Es importante tener en cuenta que dependiendo de la plataforma online y la entidad financiera, el proceso para realizarlo puede variar, pero la información requerida es la misma que en el tradicional.

Más información sobre cheques:

Leave a Reply