Cómo saber si estoy en el veraz

En esta web te vamos a explicar todo lo necesario al Veraz, el sistema de control e informe de deuda de Argentina con el que podés ver si tenes algún tipo de deuda y cuánto tiempo llevas sin pagarla. Te vamos a explicar cómo salir del veraz, como consultar el veraz gratis y mucho más.

¿Qué es el Veraz?

Como dijimos, el Veraz es una herramienta con la que podés consultar tu estado de deuda en Argentina. Almacena información financiera extraída de distintas entidades como, empresas instituciones y comercios, como por ejemplo emisores de tarjetas de créditos, bancos, etc creando una base de datos de aquellas personas que conservan deuda.

El nombre Veraz proviene de la empresa que gestionaba esta base de datos, sin embargo, tiempo después fue comprada por la compañía Equifax, quien hoy en día se encarga de la misma tarea. Su objetivo es dar información crediticia y financiera con mayor transparencia identificando a deudores para evitar futuros riesgos.

Situación de deuda en Veraz, ¿qué significan?

El Veraz clasifica a un deudor según la cantidad de días que lleva sin pagar:

  • Situación 1 – Normal: corresponde a una deuda que no supera los 31 días.
  • Situación 2 – Riesgo Bajo: Corresponde a quien cuenta con deuda de entre 31 y 90 días.
  • Situación 3 – Riesgo medio: Esta persona tiene deuda de entre 90 días a 180.
  • Situación 4 – Riesgo alto: Esta persona carga con deuda de entre 180 días a un año.
  • Situación 5 – Irrecuperable: corresponde a deuda mayor a un año.
  • Situación 6 – Irrecuperable por disposición técnica: Deuda en una ex entidad.

¿Por qué es importante consultar el veraz?

Mediante esta herramienta podemos conocer nuestra información de deuda deforma exacta, ya que contar con deuda puede impedirte realizar cualquier tipo de trámite, solicitar préstamos, pedir una tarjeta de crédito y hasta comprar una propiedad.

Según la Ley de Protección de Datos Personales 25.326 todas las personas tienen derecho a consultar su estado de deuda en Veraz una vez cada 6 meses de forma gratuita. Esta consulta puede realizarse de manera online, por teléfono o de forma presencial.

Consultar Veraz

¿Dónde pedir un Veraz?

  • Consultar Veraz por teléfono: Cómo comentamos antes, por teléfono llamando al número 011 5352 4800 con tu número de DNI y datos personales.
  • Consultar veraz en BCRA: El Banco Central de la Republica también es un medio en el que se puede realizar la consulta oficial a este registro solo con DNI y CUIT.
  • Consultar veraz personalmente: De forma presencial, en las oficias de Veraz podés realizar la consulta del estado de tus deudas de forma gratuita. En este caso también vas a necesitar DNI e información personal.
  • Consultar veraz en Correo Argentino: Por último, otra forma alternativa para consultar el veraz es a través de las sucursales de Correo Argentino. Actualmente este servicio de logística cuenta con más de 300 sucursales en todo el país y permite consultar en sus oficinas el estado de veraz gratis por persona, solamente es necesario concurrir a la sucursal cercana a tu ubicación, sacar el turno correspondiente y listo.

Consultar veraz gratis con DNI por teléfono

Par saber si estas en veraz podés llamar por teléfono al número oficial con tu DNI, para esto tenes que seguir las instrucciones que comentamos a continuación.

Teléfono (011) 5352 4800

  1. Llamar al número de teléfono (011) 5352 4800 en horarios de Lunes a Viernes de 9 a 18 hs.
  2. La llamada es automática. Te va a preguntar si la persona que llama es la titular del DNI por el que se quiere realizar la consulta, en caso de ser correcto marca 1. Si llamas por otra persona Marca 2. A continuación, vas a tener que responder si la consulta es por persona individual. Marca 1.
  3. Ahora indica tu género. 1 para masculino, 2 para femenino.
  4. A continuación, ingresa tu numero de DNI seguido de numeral #.
  5. Ahora confirma tu numero de DNI. Si es incorrecto podes modificarlo en este paso.
  6. Responde las consultas para verificar tu identidad. Son aleatorias, por lo que tenes que esperar a que te pregunten para marcar una opción.
  7. Ahora confirma que quieres utilizar tu derecho de Acceso a informe de Veraz. Para esto marca la opción 1.
  8. A continuación te van a dar un código de identificación, tene a mano para anotar. Si no llegas a anotarlo podés pedir que te lo envíen por SMS.

Estos son los pasos necesarios para hacerlo mediante teléfono. Si bien no brinda información, te permite utilizar el sitio web de Equifax. Para esto:

  1. Ingresa en el sitio web www.veraz.com.ar/da/derecho.html
  2. Hace click en la opción Acceder a su derecho de acceso.
  3. Ahora ingresa tus datos y finalmente ingresa el código personal que obtuviste al llamar por teléfono.

Con esto podés acceder a tu informe de Veraz gratis, el cual podes imprimir o guardar.

www.veraz.com.ar

Recordar que esta consulta solo podes hacerla sin costo una vez cada 6 meses.

¿Cómo consultar el Veraz en BCRA?

Para quienes no saben, el Banco Central de la República Argentina cuenta con una sección llamada registro de deudores a través de la cual cualquier persona o empresa puede acceder y consultar su estado de deuda y su historial crediticio utilizando tan solo su número de CUIL, de esta forma se facilita cualquier actividad comercial dando seguridad financiera antes de realizar el contrato. Esta consulta también abarca los registros privados de empresas como es el caso del Veraz de Equifax.

Para poder realizar esta consulta solamente tenes que conocer tu CUIT, CUIL o CDI (Clave de identificación). Luego ingresa en el sitio web del BCRA y busca la sección “Central de Deudores”, o directamente ingresa en este enlace.

Consultar Veraz en BCRA

¿Cómo leer un informe de veraz?

En el informe devuelto por la Central de Deudores del BRCA vas a ver información referente al monto adeudado y los días de deuda del mismo y la clasificación acorde a su estado, las cuales comentamos en parrafos anteriores.

El informe dado en este caso cuenta con información de los últimos 24 meses. Allí también se detallan los cheques que fueron rechazados, el monto respectivo, el banco, y la fechas de cada uno. Además, vas a encontrar información sobre otros distritos, esto permite conocer si la persona está libre de deuda en otras provincias.

El informe dado por el BCRA cuenta con la misma información que el que brinda Equifax es su consulta de veraz.

¿Cuándo caduca una deuda en el Veraz?

Según la Ley N° 25.326 de protección de datos personales, una persona puede estar en informes comerciales y crediticios por un máximo de 5 años, lo que se conoce como derecho al olvido.

¿Cómo salir del Veraz?

Al pagar la deuda por la que figuras en Veraz, podes salir de dicho informe a los dos años desde el momento en que se cancelo la misma.

Ver: Prestamos en veraz

Leave a Reply