Dar de baja el monotributo

En caso de ser monotributista y estar inscripto en el sistema por un trabajo que dejaste de realizar, es necesario dar de baja el monotributo para evitar pagar el monto correspondiente a tu situación y ya no figurar en el sistema, el trámite de baja del monotributo se puede realizar por internet fácilmente desde la web de AFIP. A continuación te vamos a explicar paso a paso como tenes que hacerlo.

¿Qué es el monotributo?

El monotributo consiste en una única cuota mensual que permite unificar lo que es el componente impositivo como IVA y ganancias, y el componente previsional como son los aportes jubilatorios y la obra social, de forma que sea un trámite sencillo y ágil. El monotributo tiene limitaciones y requisitos, que deben cumplirse de acuerdo a la facturación anual de cada monotribustista entre otras cosas.

El monotributo debe darse de alta desde que empezamos a facturar, ya sea prestar un servicio o venta de productos.  Cuando esto finaliza, debemos darlo de baja, por la razón que sea.

Razones para dar de baja el monotributo

  • Baja automática: El monotributo se da de baja de forma automática si no se realizan los pagos correspondientes durante 10 meses consecutivos. Si esto sucede, vas a cumular deuda referente a los meses comentados, y podrás volver a darte de alta siempre que abones el monto adeudado.
  • Renuncia al régimen: En caso de pasar a trabajar en relación de dependencia, el monotributo es suspendido.      En caso de renunciar, no vas a poder darte de alta nuevamente hasta que se cumplan 3 (tres) años calendarios completos.
  • Cese de actividad: Se suspende la actividad por tiempo indeterminado. En este caso, podes darte de alta nuevamente cuando quieras.

Requisitos para dar de baja el monotributo

Para poder realizar el trámite de baja, solamente necesitas lógicamente estar inscripto al régimen, y tu número de CUlL o CUIT y tu clave fiscal.

Pasos para dar de baja el monotributo

  1. Ingresa en la sección correspondiente a la sección de baja de monotributo, e inicia sesión en tu cuenta con tu Clave Fiscal y número de CUIL o Cuit.
  2. sistema registral
    En la siguiente ventana, vas a ver los servicios habilitados, referentes a AFIP, allí Selecciona Sistema Registral.
  3. baja de impuestos
    Ahora, dentro de Sistema Registral elegí Registro Tributario, y luego busca el ítem F, “420/T Baja de Impuestos/Regímenes.
  4. motivo de baja
    En el siguiente paso, el sistema va a analizar la información relacionada a tu cuenta, en busca de cualquier incongruencia o problema, sea deudas, impuestos o cualquier otra cosa. Si no encuentra ningún error, vas a poder seleccionar en la siguiente ventana el motivo por el que das de baja el monotributo (Cese, renuncia, Relación de dependencia, etc) comentados anteriormente.
  5. Por último, cuando hayas elegido el motivo, presiona en aceptar. Si el sistema da por correcto el procedimiento solamente tenes que confirmar la baja del servicio presionando en el botón “Si” y listo.
  6. Imprimí o guarda la Constancia de solicitud cancelación y ya está.

Al momento de elegir el motivo de baja del monotributo tene en cuenta si vas a volver a necesitar darte de alta nuevamente, ya que cada motivo cuenta con distintas limitaciones. Lo mejor es elegir Cese de actividad, hasta estar completamente seguro de que no vas a necesitarlo nuevamente.

¿Se puede dar de baja el monotributo con deuda?

Es posible dar de baja el monotributo sin tener que abonar la deuda. Sin embargo, esta seguirá acumulando intereses a lo largo del tiempo.

¿Cuánto tarda en dar de baja el monotributo?

La baja es efectiva a partir del siguiente mes en que se realiza el tramite de baja.

Otras opciones para trabajar en Argentina

Leave a Reply