Como saben, un cheque es un documento, una entidad mercantil mediante el cual una persona acuerda abonar un monto de dinero indicado en el mismo y que la entidad financiera responsable del cheque se encarga de pagar o acreditar al beneficiario correspondiente.
Durante el proceso de entrega y depósito de cheque participan tres personas con distintos roles:
- El librador, persona que debe pagar una deuda, la cual es indicada en el cheque.
- El librado, esta es la entidad financiera donde el librador dispone de una cuenta con fondos suficientes para pagar la deuda.
- El beneficiario, persona que va a cobrar la deuda por medio del cheque.
¿Qué es endosar un cheque?
El endoso consiste en ceder la propiedad o poder que consta el titular del cheque sobre el mismo, a otra persona a la cual se le cede el derecho y capacidad de cobrar ese cheque. Es una autorización del beneficiario, que al endosarlo genera un nuevo beneficiario.
¿Se puede endosar un cheque no a la orden?
No todos los cheques se pueden endosar, por ejemplo aquellos que se indican como “no a la orden” no pueden ser endosados.
¿Cómo endosar un cheque para depositar?
- Al endosar un cheque, el beneficiario firma el mismo en su parte posterior y se lo entrega a un segundo beneficiario, quien será el encargado de cobrarlo. La firma, es lo que consta como endoso, la cual también se debe acompañar con el nombre completo de la persona y el número de DNI, de esta forma puede ser cobrado sin problemas.
Un cheque se puede endosar por múltiples personas siguiendo el mismo método, y al depositarse en el banco, el último titular del mismo debe endosarlo por última vez, junto con los datos de la cuenta bancaria donde será depositado.
El cheque endosado por varias personas consta de la firma de cada uno de ellos en la parte posterior, una debajo de otra, en orden según el titular.
Datos a completar en el cheque
Para que el cheque tenga validez, los datos a completar son los siguientes.
- Cheque para endosar: si este es el caso, se debe anotar en la esquina superior de la parte posterior “Solo para depósitos”.
- El nombre y dirección del beneficiario
- Fecha en la que se entrega al beneficiario.
- Monto del cheque: Cantidad a cobrar, en letras y números.
- Nombre de la entidad financiera responsable.
- Memo: Artículo, servicio o producto que se está pagando.
- Firma: firma y autorización del banco correspondiente.
- Número de cuenta: para indicar de donde será retirado el dinero para pagar.
- Número del tránsito interbancario: Facilita el uso de chequera electrónica.
¿Cómo endosar un cheque para depositar en cajero automático argentina?
El proceso en este caso es igual que para depositar por ventanilla.
¿Cuántas veces se puede endosar un cheque?
Todas las que sean necesarias.