Estafas con CBU: Me pueden sacar dinero con mi CBU

El avance en la digitalización de bancos, y los cambios de los últimos años implementando tecnología financiera, ha traído una gran cantidad de facilidades a la hora de realizar compras, pagos y transferencias de dinero, pero que, al mismo tiempo, genera un nuevo anal de estafas y de oportunidades para esto.  A continuación, te mostramos cuales son las estafas más comunes con tu CBU y como evitarlas.

¿Qué es el CBU?

Resumidamente, el CBU o Cuenta Bancaria Única, es un código de 22 dígitos que consta de datos sobre el banco y la cuenta. Si queres saber como sacar el CBU del cajero y más información ingresa en nuestro artículo.

Estafas con CBU

Pedido de prestamos

La estafa más común consiste en utilizar tu CBU como si fuera propio, para obtener un crédito o préstamo en una compañía financiera.

Cuando el préstamo es otorgado, estas personas se comunican con vos suplantando la entidad financiera, comentando el “error” y solicitando que los fondos del préstamo sean devueltos a una cuenta propiedad de la misma, la cual pertenece a estas personas.

Esto deja un préstamo a tu nombre, pero los fondos en la cuenta de otra persona.

Al igual que lo anterior, puede que hasta te envíen el comprobante del depósito falsificado.

Cuento del tío 2.0

Otra de las estafas con CBU más habituales es el depósito “erróneo”.

Supongamos que vendes un producto X por Facebook, una persona está interesada, solicita tu CBU y DNI para realizar el depósito por el valor total del producto digamos $10.000, lo cual lógicamente usted accede y envía los datos.

La persona realiza el depósito, pero “por error” envía $30000. A usted le muestra u comprobante de lo realizado, y le pide que por favor devuelva el dinero a una tercera cuenta por alguna razón en particular.

Probablemente, por culpa, devuelve el dinero a esa cuenta sin saber que es una estafa.

¿Qué hacer para evitar estafas con CBU?

  • Enviar los datos solo si corresponden, y son pertinentes al tramite en si.
  • Las contraseñas bancarías no son requeridas para ningún procedimiento. Son de uso personal por lo que nunca se deben compartir.
  • No publicar información de cuentas en Internet, como CBU, Alias, y demás.
  • Llevar control de transacciones depósitos y compras con tarjeta de crédito para saber quien las hizo y cuando.
  • Antes de realizar una transacción solicitar nombre y apellido, CBU del comprador y verificar su identidad en el sitio web del BCRA.

¿Con el CBU pueden sacar plata de mi cuenta?

No, solo con el número de CBU no es posible extraer dinero de ningún cajero automático. Para esto se necesita clave Token y contraseña de tu cuenta.

¿Es peligroso dar mi CBU?

Siempre depende de a quién se lo demos y bajo que circunstancias. Lamentablemente, es necesario para realizar una transferencia contar con el CBU, pero no quiere decir que cualquiera deba saberlo.

Leave a Reply