CBU es la Clave Bancaria Uniforme. También es denominada Clave Bancaria Única o Clave Bancaria Unificada.
Está formada por un conjunto de veintidós números que determina fehacientemente la cuenta o caja de ahorro del usuario.
Es un código público utilizado por los bancos para identificar las cuentas de sus clientes. Si bien cada entidad bancaria registra las cuentas con números internos, la Clave Bancaria Uniforme distingue cada cuenta de manera única en todo el sistema financiero de Argentina.
¿Cómo saber mi CBU?
Esta clave se obtiene en los cajeros automáticos de los bancos autorizados por el Banco Central. Para hacerlo hay que:
- Ingresar al menú “Consultas”
- Seleccionar Claves
- Seleccionar CBU.
Al aparecer el número aparece la opción Imprimir.
También puede solicitarse personalmente en la entidad bancaria, presentando el documento de identidad.
Sacar CBU por Homebanking
Otra manera de acceder a este dato es gestionarla a través de Home Banking.
- Se ingresa al Home Banking con la clave que otorga el banco o que se extrae del cajero automático.
- Entre las opciones, está “consultar CBU”, al seleccionarla muestra la clave bancaria.
¿Para qué sirve el CBU?
Con la clave bancaria uniforme se pueden recibir depósitos y/o transferencias; efectuar transferencias entre las propias cuentas y realizar pagos de impuestos y servicios por delito automático.
Esta clave es única por cada cuenta. Por eso, quienes tienen una caja de ahorro y una cuenta corriente en el mismo banco, poseen una CBU para cada una de ellas.
El número de la clave es comunicado por el banco a cada cliente y no puede ser modificada por las personas. Está registrada en los resúmenes de cuenta y en los extractos de movimientos de cuenta, consultas de saldos y otras comunicaciones escritas.
¿El alias y el CBU son lo mismo?
Es posible utilizar el alias que le corresponde para algunos trámites.
A partir del año dos mil dieciséis el Banco Central estableció el “Alias CBU”. Esta funcionalidad posibilita a los clientes ingresar un alias a cada una de sus claves bancarias únicas.
- Para hacerlo, debe ingresar a la opción “Administración de cuentas de transferencias” en el Home Banking.
El Alias CBU está formado por caracteres -entre seis y veinte- que incluyen letras, números y dos símbolos -punto y guion del medio-. Al igual que la clave, el Alias es único e irrepetible para todo el sistema financiero y surge automáticamente a partir de un algoritmo que integra tres palabras simples del castellano, combinándolas.
Por otro lado, el CBU no prescribe ya que los veintidós números respaldan a ese Alias.
¿Cómo se compone el CBU?
La Clave Bancaria Única está formada por veintidós números, separados en dos bloques.
El primer bloque contiene un número de entidad de tres cifras, un número de sucursal de cuatro dígitos y un número verificador.
El segundo bloque tiene un número de trece cifras que identifica la cuenta dentro de la entidad bancaria y la sucursal, junto a un dígito verificador.
¿Cómo puedo saber de que banco es un CBU?
No es posible saber con exactitud de que banco es un número de CBU sin poder decodificarlo.
¿Cuál es la constancia de CBU?
La constancia de CBU es el ticket o comprobante que emite el cajero automático al momento de realizar la consulta pertinente al CBU.
Para extraer tu constancia de CBU:
- Ingresa en el cajero automático con tu tarjeta y pin de seguridad.
- Dentro del menú, elegí Consulta/Orden.
- A continuación elegí Solicitud de CBU.
- Elegí la cuenta de la que queres obtener la constancia de CBU y listo.
- Retira el comprobante emitido por el cajero.
¿Cuál es el CBU de una tarjeta?
No es posible relacionar una tarjeta de crédito, o de debito con un número de CBU.
¿Con el CBU puedo hacer un depósito?
Si, el CBU se utiliza para realizar depósitos y transferencias.
¿Es lo mismo el número de cuenta que el CBU?
No son lo mismo. El CBU es Universal, y el número de cuenta es particular para cada banco y cada cuenta de ahorro.
El número de cuenta lo componen 13 digitos, el CBU 22.